top of page
astrofotografia.png

"CAPTURANDO
EL COLOR DEL PASADO"

yo.png

Jesús M. García Flores
Benro Polaris Ambassador
Monitor Astronómico StarLight

La cámara y el teleobjetivo que utilizamos para realizar Astrofotografía, al igual que nuestro Telescopio, son una máquina del tiempo astronómica.

Una máquina del tiempo que nos permite capturar galaxias, nebulosas y constelaciones, que están a miles o millones de años luz de la tierra.

 

Es decir, la luz que emite un objeto, ha estado viajando por el espacio, MILES o MILLONES de años, para ser capturada HOY por el sensor de la cámara.

Nebulosa-Roseta-ngc2267.jpg
Christmas-tree-ngc-2264.jpg
JesúsmGarcía-m8-Ipad.jpg

"Nebulosa de La Laguna (M8)"

La nebulosa Laguna (también conocida como objeto Messier 8, M8 o NGC 6523), es una nebulosa de emisión (concretamente se trata de una Región H II) situada en la constelación de Sagitario. Está, aproximadamente, a una distancia de 5.000 años luz.​

Su luz ha tardado en llegar a nuestro sensor, 5.000 años.

Fue descubierta por Guillaume Le Gentil en 1747.

Pulsa el PLAY para ver el vídeo

La nebulosa de Orión, también conocida como Messier 42, M42, o NGC 1976, es una nebulosa difusa situada al sur del cinturón de Orión.​ Es una de las nebulosas más brillantes que existen y puede ser observada a simple vista sobre el cielo nocturno.

Está aproximadamente a una distancia de 1.344 años luz.​

Su luz ha tardado en llegar a nuestro sensor, 1.344 años.

Pulsa el PLAY para ver el vídeo

Nebulosa-Orion-m42.jpg

"Nebulosa de Orión (M42)"

JesúsmGarcía-M16-2048.jpg

"Nebulosa del Águila (M16)"

La nebulosa del Águila es parte del objeto astronómico catalogado como M16, es decir el objeto 16 del catálogo de Messier. M16 está conformado por la nebulosa y un cúmulo estelar abierto asociado con ella, catalogado como NGC 6611.

En una parte de la nebulosa están los "pilares de la creación".

Está aproximadamente a una distancia de 7.000 años luz.​

Su luz ha tardado en llegar a nuestro sensor, 7.000 años.

Pulsa el PLAY para ver el vídeo

La nebulosa Roseta es una región H II grande y circular, ubicada en el borde de una gigantesca nube molecular en la constelación del Unicornio Monoceros, situada en la banda de la Vía Láctea

Está aproximadamente a una distancia de 5.219 años luz.​

Su luz ha tardado en llegar a nuestro sensor, 5.219 años.

Pulsa el PLAY para ver el vídeo

Nebulosa-Roseta-ngc2267.jpg

"Nebulosa Roseta (NGC2237)"

JesúsmGarcía_NGC688-Crescent-2048.jpg

"Nebulosa Creciente (NGC6888)"

La nebulosa Medialuna, también llamada nebulosa Creciente o Caldwell 27, es una nebulosa de emisión en la constelación de Cygnus, situada 6º al suroeste de Sadr.

Está aproximadamente a una distancia de 4.700 años luz.​

Su luz ha tardado en llegar a nuestro sensor, 4.700 años.

Pulsa el PLAY para ver el vídeo

"COLORES DEL PASADO"

Christmas-tree-ngc-2264.jpg
Cabeza de Caballo-Ic434.jpg
Cabeza-dragon-.jpg
Nebulosa-corazon-IC1805.jpg

"Cúmulo Árbol Navideño"

(NGC 2264)

2.700 Años Luz

"Nebulosa Cabeza de Caballo"

(Barnard 33)

1.500 Años Luz

"Nebulosa Trompa del Elefante"

(IC 1396)"

2.400 Años Luz

"Nebulosa del Corazón"

(IC 1805)"

7.500 Años Luz

NGC 7635 es una nebulosa de emisión, una región H II, en la constelación de Casiopea, cerca del cúmulo abierto M52. Se ha originado por el viento estelar de la estrella central SAO 20575.

Está aproximadamente a una distancia de 11.000 años luz.​

Su luz ha tardado en llegar a nuestro sensor, 11.000 años.

Pulsa el PLAY para ver el vídeo

JesusmGarcia-NGC7635-2048.jpg

"Nebulosa de la Burbuja  (NGC7635)"

¿QUIERES INICIARTE EN LA ASTROFOTOGRAFÍA?

"EXPLORANDO EL UNIVERSO"

ORGANIZAMOS STAR PARTY PARA TODA LA FAMILIA

Pulsa el PLAY para ver el vídeo

Starparty-aliaga_v2.jpg
STARPARTY
ASTROTIVISSA.png

¿INTERESADO EN ASTROFOTOGRAFÍA Y EN EL COLOR?

2 HORAS DE MASTERCLASS GRATUITA

¿NECESITAS ASESORAMIENTO EN LA COMPRA DE TU EQUIPO?

telescopio_mania.webp
bottom of page